Aprecio la tozudez de mi cuerpo en responder diligente
a los excesos. (Antes placeres, ahora excesos).
Fumar un cigarrillo al despertar, beber generosamente un buen vino, bailar la noche entera, hacer el amor cinco veces seguidas, pasear durante horas por la huerta en bicicleta o surfear un día de mar brava.
Ahora que estoy educada con exquisitez y devoción en estos gozos,
cumplo cuarenta y dos años y debo recibirlos
con gran celebración
y en dosis no letales.
domingo, 2 de diciembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
LA JAULA Y EL MIEDO.
Cuentan que vas intentando atrapar pájaros por toda Ciudad Fragilidad... Dando saltitos y haciendo malabarismos en los muros del Parque de la Pólvora. Agarras los alados con las manos, los hueles, les hablas en voz queda y luego, los sueltas al vuelo.
Pareces el tonto del bote. Lo escuché en el mercado, esta mañana y salí a buscarte. Seguí el rastro de los pájaros hasta dar contigo.
Me pareciste lindo… como la mismísima Alejandra Pizarnik arrancándose los pelos de la cabellera por todo Paris. Soberbio.
Quién fuera calor en las manos, un susurro cognoscible para pájaros, el olor aspirado de sus cuerpos menudos, la ira y la rabia, los ojos que vieron el monstruo bello que guardaba Paris, las ansias de hacer cosas locas y absurdas, los pelos arrojados a puñados por las aceras y la desesperación -insondable- de Alejandra Pizarnik.
Quién fuera así de bello y así de feliz.
Pareces el tonto del bote. Lo escuché en el mercado, esta mañana y salí a buscarte. Seguí el rastro de los pájaros hasta dar contigo.
Me pareciste lindo… como la mismísima Alejandra Pizarnik arrancándose los pelos de la cabellera por todo Paris. Soberbio.
Quién fuera calor en las manos, un susurro cognoscible para pájaros, el olor aspirado de sus cuerpos menudos, la ira y la rabia, los ojos que vieron el monstruo bello que guardaba Paris, las ansias de hacer cosas locas y absurdas, los pelos arrojados a puñados por las aceras y la desesperación -insondable- de Alejandra Pizarnik.
Quién fuera así de bello y así de feliz.
viernes, 16 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
SERÁ UN PLACER VERNOS
Jueves 8 de noviembre a las 21.30h en el pub "El Telar" (c/Villamartín, 3. Cartagena) Organiza El Diván. Cartagena.
domingo, 28 de octubre de 2012
ACTO DE APERTURA EN EL HEMICICLO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA DE LA XXI EDICIÓN DE LOS TALLERES DE ESCRITURA.
Gracias a Noelia Illán, gran poeta y mejor persona, por regalarme esta grabación. Millones de gracias.
http://www.youtube.com/watch?v=dPlrAaY4RwU&feature=share
http://www.youtube.com/watch?v=dPlrAaY4RwU&feature=share
miércoles, 24 de octubre de 2012
ESCRIBIENDO EN PIJAMA ESTE VERANO EN CABO DE PEÑAS, ASTURIAS
Enorme placer levantarse por la mañana en una casa llena de amigos y familia, con estas vistas y todo el tiempo del mundo para leer y escribir.
domingo, 21 de octubre de 2012
domingo, 14 de octubre de 2012
ESTA ISLA ES GENIAL
Estas cosas cuesta compartirlas pero mi clan me ve así, tal y como aparezco en las imágenes. Es un regalo maravilloso. Son mi pasión y mi razón. Sin ellos no sería la mujer que soy. Gracias Iván, gracias Rocío y gracias Juan.
miércoles, 3 de octubre de 2012
PAPEL EN BLANCO (YO SOY UN PAÍS)
Corrompo mi prudencia.
Arriesgo, ávida de placeres,
mis férreas fronteras.
Sacudo. Escribo. Arrecio. Amago. Y a veces
-sólo a veces-
llega el verso.
Arriesgo, ávida de placeres,
mis férreas fronteras.
Sacudo. Escribo. Arrecio. Amago. Y a veces
-sólo a veces-
llega el verso.
domingo, 9 de septiembre de 2012
TRASNOCHANDO 2012 MURCIA
Gracias a Paco Illán por hacer mi lectura, recuerdo. Es un placer poder compartir este momento gracias a su grabación .
http://youtu.be/YL4ASCrGZ-o
http://youtu.be/YL4ASCrGZ-o
lunes, 3 de septiembre de 2012
miércoles, 29 de agosto de 2012
LA MANCHA DE MORA (YO SOY UN PAÍS)
La espada el escudo la lanza,
y poco más.
Hay días (algunos, quizás no muchos pero manchan como moras maduras),
en los que no valgo la pena.
STOP.
CUIDADO CON LA HUMANA, MUERDE.
Y peleo hasta con el aire que respiro.
Digo: No entres aire. Estoy belicosa y te aniquilaré.
Inhalo.
Entra el aire. Entran
las caricias. Entran
los silencios que brotan vigorosos ante mi terca presencia.
(La necedad de rodearme de gente
cuando invento guerras).
¡¡Damas y caballeros!! ¡¡Niños y niñas de todas las edades!!
¡¡Bienvenidos a la función!! ¡¡Qué comience el pasacalles!!
Yo, sacando a desfilar mi ejército por el salón,
por la cocina, prolíficamente anunciado con golpes de cacerolas,
de platos y vasos… El festival sinfónico del menaje.
Donde quiera que se escondan los prisioneros,
ahí estoy yo. Como un ángel de la guarda
pegajoso y vicioso por mis bellos des-almados.
Y realmente estoy diciendo:
PARAD ESTO QUE ME MUERO. PARADME (por favor).
Pero hablo con antónimos.
Cae la noche.
Recibo el catre extenuada.
¿No hay besos de buenas noches? ¿Ni dados, ni recibidos?
Veo la imagen feroz de esta batalla
en horizontal.
Los des-almados desmembrados tendidos
sobre la hierba roja del pasillo.
La mueca grotesca del dolor y los pájaros negros-negrísimos
danzando en réquiem por la casa. Anunciando un azabache
más azabache que la noche.
Me siento tremendamente avergonzada por todo esto.
No hay victoria que celebrar.
Solo la titánica tarea de excavar.
Excavar y excavar y excavar hasta sacar algo de luz
que destelle
engullendo esta negrura de hoy. Iniciando
el Ciclo de la Luz; azulada y cálida.
Y será, porque soy tan buena en lo malo,
como en lo bueno. (Me mueve la rabia).
Pero esta noche sé
que supe morder a los míos;
aún desconociendo la gloria que ansiaba.
Y todo esto veo y todo esto ocurre
algunos días, quizás no muchos,
pero machan como moras maduras.
y poco más.
Hay días (algunos, quizás no muchos pero manchan como moras maduras),
en los que no valgo la pena.
STOP.
CUIDADO CON LA HUMANA, MUERDE.
Y peleo hasta con el aire que respiro.
Digo: No entres aire. Estoy belicosa y te aniquilaré.
Inhalo.
Entra el aire. Entran
las caricias. Entran
los silencios que brotan vigorosos ante mi terca presencia.
(La necedad de rodearme de gente
cuando invento guerras).
¡¡Damas y caballeros!! ¡¡Niños y niñas de todas las edades!!
¡¡Bienvenidos a la función!! ¡¡Qué comience el pasacalles!!
Yo, sacando a desfilar mi ejército por el salón,
por la cocina, prolíficamente anunciado con golpes de cacerolas,
de platos y vasos… El festival sinfónico del menaje.
Donde quiera que se escondan los prisioneros,
ahí estoy yo. Como un ángel de la guarda
pegajoso y vicioso por mis bellos des-almados.
Y realmente estoy diciendo:
PARAD ESTO QUE ME MUERO. PARADME (por favor).
Pero hablo con antónimos.
Cae la noche.
Recibo el catre extenuada.
¿No hay besos de buenas noches? ¿Ni dados, ni recibidos?
Veo la imagen feroz de esta batalla
en horizontal.
Los des-almados desmembrados tendidos
sobre la hierba roja del pasillo.
La mueca grotesca del dolor y los pájaros negros-negrísimos
danzando en réquiem por la casa. Anunciando un azabache
más azabache que la noche.
Me siento tremendamente avergonzada por todo esto.
No hay victoria que celebrar.
Solo la titánica tarea de excavar.
Excavar y excavar y excavar hasta sacar algo de luz
que destelle
engullendo esta negrura de hoy. Iniciando
el Ciclo de la Luz; azulada y cálida.
Y será, porque soy tan buena en lo malo,
como en lo bueno. (Me mueve la rabia).
Pero esta noche sé
que supe morder a los míos;
aún desconociendo la gloria que ansiaba.
Y todo esto veo y todo esto ocurre
algunos días, quizás no muchos,
pero machan como moras maduras.
viernes, 17 de agosto de 2012
DEL REVÉS (YO SOY UN PAÍS)
Está el muro. Ya sabes,
el muro-muro con el que vamos rozando el mundo.
(No quiero decir Piel. Piel es otra textura y no esto).
Está eso tosco y recio, embrutecido con los años
y luego,
la membrana. La piel traslúcida de la que están hechas
las alas de la libélula. (Ahora querría decir Alma).
Está la piel embrutecida cobijando
nuestro batir de cristal, y tú.
Estás tú, que tocas el mundo
amembranado, con alas de libélula
y escondes el muro-muro para ti solo:
para no raspar, para no manchar; para ensayar la ternura.
Estás vuelto del revés,
y me gustas.
el muro-muro con el que vamos rozando el mundo.
(No quiero decir Piel. Piel es otra textura y no esto).
Está eso tosco y recio, embrutecido con los años
y luego,
la membrana. La piel traslúcida de la que están hechas
las alas de la libélula. (Ahora querría decir Alma).
Está la piel embrutecida cobijando
nuestro batir de cristal, y tú.
Estás tú, que tocas el mundo
amembranado, con alas de libélula
y escondes el muro-muro para ti solo:
para no raspar, para no manchar; para ensayar la ternura.
Estás vuelto del revés,
y me gustas.
martes, 7 de agosto de 2012
NANA DE LA SIRENA DORMIDA (LA SIRENA DORMIDA)
Caen las escamas al pie de la cama
y cesa la lucha.
El mar pura calma.
Lame mi Sirena su dolor por partir
lejos de este cuerpo que a veces la araña.
Escupe y ahoga.
Agita.
Derrama.
Queda el susurro vacío de palabras.
El suelo sembrado de plata.
Mi aguacero de lágrimas,
su aliento salino;
la calma de ambas.
Descansa Sirena.
Llegará el alba
mordiendo la paz que inventamos.
Inaugurando nuestro amor.
y cesa la lucha.
El mar pura calma.
Lame mi Sirena su dolor por partir
lejos de este cuerpo que a veces la araña.
Escupe y ahoga.
Agita.
Derrama.
Queda el susurro vacío de palabras.
El suelo sembrado de plata.
Mi aguacero de lágrimas,
su aliento salino;
la calma de ambas.
Descansa Sirena.
Llegará el alba
mordiendo la paz que inventamos.
Inaugurando nuestro amor.
jueves, 26 de julio de 2012
DES-MEDIDA (YO SOY UN PAÍS)
Hay algo en mí que es demasiado
si me mido en ti.
Tan inconmensurable cuando
me estrecho
para caberte,
que no sé qué sería de mí
sin estos gratos excesos.
si me mido en ti.
Tan inconmensurable cuando
me estrecho
para caberte,
que no sé qué sería de mí
sin estos gratos excesos.
lunes, 16 de julio de 2012
PSEUDO-AMOR (video-esía o poe-video)
Gracias a Juan por hacer imágenes este poema. Gracias por la mezcla. Deliciosa.
PSEUDO-AMOR
A veces, cuando estoy cocinando
pasas rozando apenas mi espalda,
con un solo dedo.
Es un gesto extremo.
Lleno de tibieza.
No sustituye al amor pero
se parece tanto…
PSEUDO-AMOR
A veces, cuando estoy cocinando
pasas rozando apenas mi espalda,
con un solo dedo.
Es un gesto extremo.
Lleno de tibieza.
No sustituye al amor pero
se parece tanto…
jueves, 12 de julio de 2012
NO PUEDO VIVIR SIN LEER
Donde mi verso se construye,
me concilio.
Donde los versos de otros electrifican,
me completo.
me concilio.
Donde los versos de otros electrifican,
me completo.
domingo, 8 de julio de 2012
PÉRDIDAS (YO SOY UN PAÍS)
Palabra perdida.
Quedaste apagada y maltrecha,
condenada por nuestra risa de anoche
a ser olvido
y no simiente de versos.
Hoy, Ahora, Nosotros
y no de las palabras.
Quedaste apagada y maltrecha,
condenada por nuestra risa de anoche
a ser olvido
y no simiente de versos.
Hoy, Ahora, Nosotros
y no de las palabras.
miércoles, 4 de julio de 2012
DEJAR EL TABACO (YO SOY UN PAÍS)
Hoy tiré el tabaco. Quiero cumplir mi promesa. Detesto leer con vergüenza y rabia, este poema.
Le repugna
(También a mi).
Me busca la sal y el mar
con la lengua.
Su lengua, negra tras el lametón,
devuelve el color de mi vergüenza
Porque El Lamedor de Sirenas sueña con quedarse en el mundopara siempre
y que yo, también lo haga.
Se niega a cambiar de idea.
Odia morir.
Odia que nos muramos.
Odia que se nos rompa el hilo.
La baba densa, caliente, húmeda, protectora-reparadora de El Lamedor de Sirenas
necesita mi salino sabor
y yo, saberle.
domingo, 1 de julio de 2012
CUANDO PARTES (YO SOY UN PAÍS)
Te añoro.
Siempre que abandonas Ciudad Fragilidad,
me haces perro.
Un canalla chucho pulgoso persigue-gatos ronda-basuras
caga-calles y mea-farolas.
Vuelve pronto my love. Desde que partiste
ando hecho un perro descalzo
por las dolientes calles
de Ciudad Fragilidad.
sábado, 30 de junio de 2012
MURSIYA POETICA 2012. FOREVER BLUE.
GRACIAS al Colectivo Iletrados por la oportunidad, a la Asociación Cultural La Azotea por la hospitalidad, a Raspafish por hacernos inmortales y a Ginés Navarro por brillar.
Y a todos vosotros por acompañarnos.
http://vimeo.com/37980809
Y a todos vosotros por acompañarnos.
http://vimeo.com/37980809
viernes, 29 de junio de 2012
AZOTEAS (LA SIRENA DORMIDA)
Un año sin Sergio.
Odio que la ciudad se me ponga boca abajo
porque todas las azoteas llevan tu nombre.
¿Recuerdas cuándo inventábamos rostros en la fachada del edificio que hay al final de la calle?
Áquel que imitaba con su jardín en el ático el cabello de las personas.
En primavera era una joven engalanada.
En otoño, una mujer de oscura melena.
En verano, un soldado de pelo tieso y escaso.
Odio las azoteas de los edificios de esta ciudad.
Incluso aquella que nos hizo reír.
Las odio desde que te dejaste olvidada la vida en una
y todas imitan tu rostro.
jueves, 28 de junio de 2012
SENTADA EN EL JARDÍN
Escucharse reinventada en los versos de otros o verse interpretada en un cuadro, es un placer. Sobre todo cuando esa admiración es mutua. Gracias a Noelia Illán por llevarme a sus versos y a Carolina Illán por llevarme al lienzo. Mil millones de gracias por vuestro cariño, vuestro arte y vuestra generosidad. Muachh¡¡¡
miércoles, 20 de junio de 2012
CON LOS VERSOS A LA ESPALDA.
Con la educación y la sanidad no se puede hacer política. El derecho a vivir lejos de la ignorancia y la enfermedad, no es negociable.
NO SOY UN BLANCO FÁCIL,
ME MUEVE LA RABIA.
NO SOY UN BLANCO FÁCIL,
ME MUEVE LA RABIA.
domingo, 17 de junio de 2012
REVISTA GATOS Y MANGURRIAS Nº7.
Gracias por contar con mi trabajo. Quedó linda-lindísima la revista. Enhorabuena al resto de escritores.
http://issuu.com/rumorvisual/docs/siete_gatosymangurrias
http://issuu.com/rumorvisual/docs/siete_gatosymangurrias
viernes, 15 de junio de 2012
lunes, 11 de junio de 2012
DESAFIANDO TEMPESTADES (YO SOY UN PAÍS)
¿Cómo nos amaremos cuando la casa apenas se sostenga?.
Cuándo la ruina sea tan ostensible que el arte del disimulo, lejos de festejar logros,
señale más descarnadamente lo evidente.
Cómo prenderemos el gozo cuando la senectud haga grotesco cualquier intento.
¿Qué sostendrá nuestro frenesí? Ese que incendia
los cuerpos de los amantes.
Nuestros cuerpos, quizás fisiológicamente ingobernables.
Tan escarbados el uno por el otro.
Tan escasos de misterio, y torpes ya en hallazgos mutuos.
¿Cómo nos amaremos tras habernos querido tanto
y tantas veces?
¿Qué amarrará el festín de los amantes?
¿Dónde nos nacerá el arrebato?.
Tal vez volvamos al principio,
a besarnos con los ojos entornados. A recorrernos
con el tacto tembloroso de los dedos
amparados en la oscuridad del cuarto.
Serán estas gastadas rutinas las que eduquen de nuevo
nuestro hallazgo.
¿Cómo nos amaremos cuando la casa apenas nos sostenga?
Endeble al fin a cualquier tempestad,
deseosos de inventarnos otras tempestades más modestas
que antaño brotaran frondosas
como flores en las manos.
Cuándo la ruina sea tan ostensible que el arte del disimulo, lejos de festejar logros,
señale más descarnadamente lo evidente.
Cómo prenderemos el gozo cuando la senectud haga grotesco cualquier intento.
¿Qué sostendrá nuestro frenesí? Ese que incendia
los cuerpos de los amantes.
Nuestros cuerpos, quizás fisiológicamente ingobernables.
Tan escarbados el uno por el otro.
Tan escasos de misterio, y torpes ya en hallazgos mutuos.
¿Cómo nos amaremos tras habernos querido tanto
y tantas veces?
¿Qué amarrará el festín de los amantes?
¿Dónde nos nacerá el arrebato?.
Tal vez volvamos al principio,
a besarnos con los ojos entornados. A recorrernos
con el tacto tembloroso de los dedos
amparados en la oscuridad del cuarto.
Serán estas gastadas rutinas las que eduquen de nuevo
nuestro hallazgo.
¿Cómo nos amaremos cuando la casa apenas nos sostenga?
Endeble al fin a cualquier tempestad,
deseosos de inventarnos otras tempestades más modestas
que antaño brotaran frondosas
como flores en las manos.
jueves, 7 de junio de 2012
EL FABRICANTE DE JUGUETES ROTOS (LA SIRENA DORMIDA)
I
Con trocitos de papel-plata de las chocolatinas que meriendas, has compuesto mi silueta de sirena.
Brillante.
¿Así me ves, mi amor?, ¿así de linda?
Encalando la casa.
Arreglando el jardín que planté a la entrada.
Esmerada en detalles que jamás cuidé porque eran otros tiempos en que la vida
corría fuera y no dentro de la casa.
Ardía.
Y ahora…
Ahora todo lo importante va de la mano, y lo urgente
sigue haciendo ruido pero sin sorpresa.
Como en los antiguos dibujos animados que pasan por televisión:
el gato abre la boca, engrandece sus ojos, pone cara de espanto y un instante después
llega el grito.
Estridente.
Largo.
Predecible.
Así es por fin el ruido que nos acecha;
el ruido de las urgencias que nos acechan.
II
Tiene mi casa, mi linda casa cuarenta otoños a sus espaldas.
Cuarenta otoños de mover muebles, de llenar las paredes de recuerdos, de mutar lo bello en práctico.
¿Cómo ha pasado el tiempo?
Apenas fue ayer cuando llegaste
y veo ya el mañana en el que partirás.
La misma sorpresa que acompañó tu llegada nos arrasará en tu huída.
Vendrá el tiempo de las visitas;
el tiempo medido con el reloj de las visitas.
Merece la pena haber llegado hasta aquí.
Y merece la pena haber llegado hasta aquí contigo.
Merece tanto la pena que me emociona el hecho de pensarlo.
La vida arde.
Arde en esta tarde cualquiera en la que tú, has dispuesto los trocitos más lindos de las
/chocolatinas que meriendas
para reconstruir en un simple papel,
la mujer que llevo toda una vida inventando.
Con trocitos de papel-plata de las chocolatinas que meriendas, has compuesto mi silueta de sirena.
Brillante.
¿Así me ves, mi amor?, ¿así de linda?
¿Inventada sin prisa tarde tras tarde con el envoltorio desarrugado, estirado y planchado de tus
/chocolatinas?
Yo también me veo así ahora que ando en reconstrucción.Encalando la casa.
Arreglando el jardín que planté a la entrada.
Esmerada en detalles que jamás cuidé porque eran otros tiempos en que la vida
corría fuera y no dentro de la casa.
Ardía.
Y ahora…
Ahora todo lo importante va de la mano, y lo urgente
sigue haciendo ruido pero sin sorpresa.
Como en los antiguos dibujos animados que pasan por televisión:
el gato abre la boca, engrandece sus ojos, pone cara de espanto y un instante después
llega el grito.
Estridente.
Largo.
Predecible.
Así es por fin el ruido que nos acecha;
el ruido de las urgencias que nos acechan.
II
Tiene mi casa, mi linda casa cuarenta otoños a sus espaldas.
Cuarenta otoños de mover muebles, de llenar las paredes de recuerdos, de mutar lo bello en práctico.
¿Cómo ha pasado el tiempo?
Apenas fue ayer cuando llegaste
y veo ya el mañana en el que partirás.
La misma sorpresa que acompañó tu llegada nos arrasará en tu huída.
Vendrá el tiempo de las visitas;
el tiempo medido con el reloj de las visitas.
Merece la pena haber llegado hasta aquí.
Y merece la pena haber llegado hasta aquí contigo.
Merece tanto la pena que me emociona el hecho de pensarlo.
La vida arde.
Arde en esta tarde cualquiera en la que tú, has dispuesto los trocitos más lindos de las
/chocolatinas que meriendas
para reconstruir en un simple papel,
la mujer que llevo toda una vida inventando.
miércoles, 6 de junio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
TU MEDIO NOMBRE (YO SOY UN PAÍS)
Ya no sé nombrarte
sin el nombre que inventé para ti.
Ni alcanzo a recordar cómo eras antes
de que tu esencia
quedara tan obscenamente expuesta
al nombrarte con el nombre
que inventé par ti.
sin el nombre que inventé para ti.
Ni alcanzo a recordar cómo eras antes
de que tu esencia
quedara tan obscenamente expuesta
al nombrarte con el nombre
que inventé par ti.
viernes, 1 de junio de 2012
AUSENCIA (LA SIRENA DORMIDA)
Guardo una sirenabajo la piel que me envuelve
y protege.
Tumbada en el sofá
me pellizco un plieguecito
y tiro.
Uno por aquí,
otro por allá
Ahora que tú no estás para corregirme el vicio
y decir que me dolerá, que escocerá;
que me quedará marca.
Es tan hermosa que no ceso de mirarla,
de asomarme a ella.
Sigo dejando charcos, charquitos de agua salada
por si vuelves a buscarme
para que esta dermis no te engañe
y este olor no te confunda
y este llanto no te espante.
Para que me reconozcas
sin tener que arrancarme la piel a jirones
y desaparezca este vicio.
El dolor.
Este escozor que solo deja marca.
sábado, 26 de mayo de 2012
POEMA EN LAS LUNAS. VIDEO.
Enhorabuena a todos. Soñamos que podíamos volar con nuestros versos, y volamos. Rompimos fronteras con versos. Gracias, sobre todo, a los que nos dedicaron su tiempo.
http://www.youtube.com/watch?v=ARVnzIOYoLk&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=ARVnzIOYoLk&feature=youtu.be
viernes, 18 de mayo de 2012
EL DESCANSO DEL GUERRERO (YO SOY UN PAÍS)
Siento
debilidad por El Guerrero.
Me
dirás que ando enamorada… No sé. Nunca antes di con alguien que recibiera mi
cóncavo cuerpo con tal exactitud en su convexa forma. Dispuesto para mí de un
modo preciso, casi matemático diría yo. Descansa cada átomo de mi terco
fuselaje en su perfecto lomo, como si así estuviera amasado desde siempre para
mi peculiar forma.
Se
tumba de costado y como imán que atrae al metal,
como
tierra de labor sorbiendo lluvia,
poso
mi cuerpo sobre su espalda formando un uno indivisible y cálido.
Yo
no sé muy bien contra qué lucha El Guerrero, pero adoro la forma en la que se
reconcilia con el mundo tras sus pequeñas batallas. Yo le llamo cariñosamente,
El Descanso del Guerrero. Me gusta llamarle así y creo que a él también.
Jamás
me trae flores cuando viene a casa a cenar. Y yo -pésima cocinera como bien
sabes- dispongo la tarde para preparar el ágape con el que agasajarle.
Desatiendo otras tareas para dedicarme, en cuerpo y alma, a esta minuciosa
ceremonia. Cuido con esmero todos y cada uno de los detalles que convocan la
armonía en tales encuentros. Es una labor llena de ternura y matices.
Deliciosa.
Las
velas perfumadas del jardín, las servilletas malva de papel fino-finísimo que
despachan en la tienda de menaje de la Calle del Agua, las copas traslúcidas,
impolutas, secadas con trapo de lino para despertar el brillo…
Él
llega con las manos en los bolsillos como quién pasa por casualidad y para sin
más. A charlar, por ejemplo. Adoro que convoque el mundo con esa sencillez.
Desde
hace meses se ha aficionado a la cámara de filmación que compró en la Tienda de
Objetos Olvidados de Ciudad Fragilidad. Va con ella a todas partes registrando
el mundo como si los ojos le mintieran y necesitara ese artilugio para disipar
la impostura.
Graba todo.
A
mí también.
Unas
veces bajo petición expresa, otras sin yo advertirlo. Luego, me regala su obra.
Montada con esmero como un ramo de flores donde cada especie y color es elegido
por algún motivo y no al azar.
Instantes
de mi vida embellecidos bajo una luz calibrada,
dispuestos
en una hermosa melodía;
cosidos
con ritmo y destreza.
(Soy
poema).
Enfoques
y desenfoques que devuelven una imagen nueva de mí para mí.
Me
veo linda en esas rutinas que él registra. Cóncava con este convexo mundo en el
que, hasta hoy, creí imposible posar mi maltrecha alma de modo tan exacto y
reparador.
Debe
ser amor my love. Vos sois más sabio que yo y así lo nombráis.
lunes, 14 de mayo de 2012
TU Y YO NOS SABEMOS (YO SOY UN PAÍS)
He hecho un pacto con El Lamedor de Sirenas. Por eso nos chupamos. Para no perdernos el hilo.Crecimos y ya los ojos
nos saben mentir.
Pero no este sabor, este tremendísimo sabor y la forma en que tu lengua me prueba
y guarda;
ella no nos traicionará.
Te chupo.
Me chupas.
Y nos habitamos el cielo del paladar
para no perdernos el hilo
ni aquí
ni al otro lado del este aquí.
viernes, 4 de mayo de 2012
EL JARDÍN DE LOS AFECTOS (YO SOY UN PAÍS)
Resultaríamos grotescos.
¡Con lo larga que es la primavera,
lo lindos que están los parques
y lo mucho que aún te amo!
Es por ello,
(y por otras muchas cosas igualmente importantes)
que me jode envejecer.
miércoles, 2 de mayo de 2012
LLEGAREMOS (YO SOY UN PAÍS)
Llegaremos,
donde las palabras amagan
la plenitud que no nombran.
Amainan al contexto y a
la mansedumbre del concepto.
Amagan y amainan.
Pero desvestimos
palabras
con palabras
para engalanar de
domingo
su frenesí y su fiesta.
(Porque somos veneno.
No lo olvides).
Inventaremos un
diccionario de humedades
que empape las palabras
como tierra árida
-espigada-
gritando, ¡lluvia!
Llegará el aguacero de
significados recién estrenados:
lindos-lindísimos, libres
del significante férreo
que las restriñe y expone;
mojándolo todo.
Asesinamos palabras.
(Porque somos sangre y
escupimos sangre).
Escribimos
con tinta encarnada.
Y llegaremos,
a sus
cantos-acantilados
para iluminar con
palabras,
el lugar donde la
palabra pierde su corporeidad
abrazando sólo luz,
un temblor;
el rubor que guarda.
martes, 1 de mayo de 2012
EXTRAÑO
En Sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.
Unos amigos están sacando adelante un proyecto que expone y denuncia la estigmatización que sufren los enfermos mentales por parte de la sociedad. Les deseo toda la suerte del mundo en su lucha. Mi granito de arena, un poema.
No elegí ser el extraño
que a veces, me habita.
Ni las manos de arena
-fina, finísima-
con las que dejo de palpar el mundo
y
todo me deshace.
Ensayo levedades
que subrayen mi cordura
sin acentuar la impostura
de tener
un extraño
sentado entre las cejas;
desnudando
eso a lo que tu llamas, locura.
Nunca imaginé llenar mis bolsillos
de cosas raras.
Pesan,
y me hacen caminar más lento.
Camino más lento que mis hijos.
Camino más lento que ella.
Camino tan lentamente que, a veces,
ni camino.
Todo pasa a la velocidad de la luz...
Y me ahogo, poco a poco,
en la marea de ojos ciegos
registradores-apuntadores
de la dispar diferencia.
Que soy distinto, ya lo sé.
Que el mundo gira para mí
a otro ritmo,
también lo sé.
Vivo todos días en un cuarto
de invitados
que jamás abandono.
Pero estamos aquí buscando el mismo temblor.
Nos moja la misma lluvia y nos seca la misma luz.
(Me deshago por la complicidad
de un guiño)
No elegí ser mi extraño,
ni las incomodidades de esta casa
pero si registras
tan sólo esa impostura,
seré extraño
a tus ojos, ciegos,
a los míos ciegos también;
y habremos hecho fracaso
esta lucha.
Yo grito: Sólo soy un hombre solo
salvando del naufragio
al hombre-amarrado-al-mundo
que tanto añoro.
Unos amigos están sacando adelante un proyecto que expone y denuncia la estigmatización que sufren los enfermos mentales por parte de la sociedad. Les deseo toda la suerte del mundo en su lucha. Mi granito de arena, un poema.
No elegí ser el extraño
que a veces, me habita.
Ni las manos de arena
-fina, finísima-
con las que dejo de palpar el mundo
y
todo me deshace.
Ensayo levedades
que subrayen mi cordura
sin acentuar la impostura
de tener
un extraño
sentado entre las cejas;
desnudando
eso a lo que tu llamas, locura.
Nunca imaginé llenar mis bolsillos
de cosas raras.
Pesan,
y me hacen caminar más lento.
Camino más lento que mis hijos.
Camino más lento que ella.
Camino tan lentamente que, a veces,
ni camino.
Todo pasa a la velocidad de la luz...
Y me ahogo, poco a poco,
en la marea de ojos ciegos
registradores-apuntadores
de la dispar diferencia.
Que soy distinto, ya lo sé.
Que el mundo gira para mí
a otro ritmo,
también lo sé.
Vivo todos días en un cuarto
de invitados
que jamás abandono.
Pero estamos aquí buscando el mismo temblor.
Nos moja la misma lluvia y nos seca la misma luz.
(Me deshago por la complicidad
de un guiño)
No elegí ser mi extraño,
ni las incomodidades de esta casa
pero si registras
tan sólo esa impostura,
seré extraño
a tus ojos, ciegos,
a los míos ciegos también;
y habremos hecho fracaso
esta lucha.
Yo grito: Sólo soy un hombre solo
salvando del naufragio
al hombre-amarrado-al-mundo
que tanto añoro.
viernes, 27 de abril de 2012
ELLA (YO SOY UN PAÍS)
porque el mundo se agita y en cada sacudida
pierde un color: lindo y brillante.
No lo sabes porque tu piel
reconoce con torpeza la ternura.
Tu piel de quince abriles abraza
agradecida
lo que araña, escuece y sangra.
No lo sabes Rocío pero empiezas a estar
terriblemente enamorada del mundo.
Y a veces, ríes.
viernes, 20 de abril de 2012
SOMOS POESÍA DE PIES A CABEZA.
ALPARGATAS NEGRAS (by Vega for Santi Rumor)
SU PIE IZQUIERDO SU PIE DERECHO
Miedo a mí, sin mí A recitarte sin error.
A oler a ti.
ALPARGATAS ROSAS (by Vega for Diana Rumor)
SU PIE DERECHO SU PIE IZQUIERDO
Mi humedad por eso
ya no empapa me RASPAS.
tu aridez
SU PIE IZQUIERDO SU PIE DERECHO
Miedo a mí, sin mí A recitarte sin error.
A oler a ti.
ALPARGATAS ROSAS (by Vega for Diana Rumor)
SU PIE DERECHO SU PIE IZQUIERDO
Mi humedad por eso
ya no empapa me RASPAS.
tu aridez
jueves, 19 de abril de 2012
MURCIA Y EXTREMADURA SE HERMANAN A TRAVÉS DE LA POESÍA.
El día 23 de abril, con motivo del día del libro, la editorial Rumorvisual llevará a cabo una acción que ya se hizo en Extremadura, Poesía en las lunas (os dejo el enlace con las imágenes). Varios poetas de Extremadura y Murcia se reunirán en sus respectivas ciudades para repartir poemas entre los vehículos estacionados en las calles. La peculiaridad de esta edición estriba en que los extremeños repartirán poemas de los autores murcianos y viceversa. Os invito a todos los que queráis participar con nosotros, a acudir el día 23 a las 12.00h a la puerta principal de la Iglesia de las Claras en el Paseo Alfonso X (Murcia). Desde allí saldremos a llenar Murcia de poetas extremeños.
http://www.youtube.com/watch?v=wWyFRSzW4z4&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=wWyFRSzW4z4&feature=youtu.be
domingo, 15 de abril de 2012
BUENA MÚSICA.
Fué un placer compartir escenario con Ginés Navarro en el Mursiya Poética 2012. Os dejo el enlace para disfrutar de uno de los temas que cantó esa noche, La Cubana Mora. Una maravilla.
www.youtube.com/watch?v=3I6lcDxzCxM
Os recomiendo un par más que tiene en you tube, Un canto hermoso y El guerrero.
www.youtube.com/watch?v=3I6lcDxzCxM
Os recomiendo un par más que tiene en you tube, Un canto hermoso y El guerrero.
jueves, 12 de abril de 2012
ESTA PLAYA (YO SOY UN PAÍS)
(Recitado en el Recital del IBAFF en Zalacaín el lunes 5/03/2012)
¿Qué se puede esperarde esta sombrilla manida, oxidada y de aspecto demodé
plantada con tan poco acierto en la playa?
¿Y qué se puede esperar de esta playa
(que ni es playa, ni es cala),
abandonada a su suerte en un estrecho otoño
que exiguamente alcanza a serlo porque no arrastra hojas
ni trae lluvia que levante del suelo olor a tierra mojada?
¡Qué de este otoño
sin ocres ni
malvas
ni estela que lo señale!
Nada se puede esperar de esta brisa leve
que poco recuerda al otoño
en esta playa que apenas lo es,
desierta hoy salvo por esta insolente sombrilla
estampada con flores cuyo color devoró el sol de nuestros infantiles veranos
y que se zarandea ora vulnerable,
ora desafiante.
Nada salvo yo. Mi yo más excelente
despertado por este paisaje,
en este tiempo exacto construido de inexactitudes
donde vengo a rogarte mi amor, mi mar
que me apures.
viernes, 6 de abril de 2012
MIEDO (LA SIRENA DORMIDA)
Miedo al miedo.
A desconocerlo también.
A ser devorada.
A lamer con vicio,
a envolverme,
a envolverte.
Al papel en blanco.
A sudar tinta y que no la escupa mi mano.
A escribir tu nombre
cien veces, mil veces, un millón de veces
y volver a empezar.
A cerrar los ojos sin sueño.
A soñar con los ojos abiertos.
A recorrerte sin prisas,
a ser recorrida toda una vida.
A perderte entre la multitud.
A no reconocerte a pesar de recordarte.
A ser domada, ordenada y dormida.
A ser caótica siempre y no casi siempre.
A olvidar las lágrimas,
a recordarlas de golpe.
Al azogue, a la agitación,
a la ausencia de calma.
Al ruido, al escozor y al zarpazo.
A la estrechez de tu boca.
Al mundo concentrado en tu nuca.
A lo de fuera del círculo.
A que salgas de él.
A las ausencias que guardo.
A que se me planchen los pliegues del alma.
A coleccionar estaciones.
A ser algo parecido a mí,
a mí sin mí.
A soñar con tu olor.
A oler a ti.
A saberte de memoria.
A recitarte sin error.
A desconocerlo también.
A ser devorada.
A lamer con vicio,
a envolverme,
a envolverte.
Al papel en blanco.
A sudar tinta y que no la escupa mi mano.
A escribir tu nombre
cien veces, mil veces, un millón de veces
y volver a empezar.
A cerrar los ojos sin sueño.
A soñar con los ojos abiertos.
A recorrerte sin prisas,
a ser recorrida toda una vida.
A perderte entre la multitud.
A no reconocerte a pesar de recordarte.
A ser domada, ordenada y dormida.
A ser caótica siempre y no casi siempre.
A olvidar las lágrimas,
a recordarlas de golpe.
Al azogue, a la agitación,
a la ausencia de calma.
Al ruido, al escozor y al zarpazo.
A la estrechez de tu boca.
Al mundo concentrado en tu nuca.
A lo de fuera del círculo.
A que salgas de él.
A las ausencias que guardo.
A que se me planchen los pliegues del alma.
A coleccionar estaciones.
A ser algo parecido a mí,
a mí sin mí.
A soñar con tu olor.
A oler a ti.
A saberte de memoria.
A recitarte sin error.
martes, 3 de abril de 2012
RUMORVISUAL
Gracias a la gente de RumorVisual por crear una ciudad llamada Utopía donde muere la miseria y nace la belleza. Enhorabuena por compartir vuestra imaginación e inventar sonrisas. Gracias.
http://www.rumorvisual.com/rumorvisual.html
http://www.rumorvisual.com/rumorvisual.html
domingo, 25 de marzo de 2012
I.E.S. SANTA POLA. ALICANTE
martes, 28 de febrero de 2012
MURSIYA POÉTICA
Este viernes día 2 de marzo, a las 22.00 h y dentro del ciclo Mursiya Poética nos toca el turno al cantautor Ginés Navarro y a mi. Será un placer vernos allí.
La Azotea (c/ Estrella, 2. Junto a la Plaza de San Juan)
Os dejo el enlace del Colectivo Iletrados con toda la información y la portada que Cristina Franco ha hecho para la paquette que se entregará en el acto con poemas.
http://colectivoiletrados.blogspot.com/
La Azotea (c/ Estrella, 2. Junto a la Plaza de San Juan)
Os dejo el enlace del Colectivo Iletrados con toda la información y la portada que Cristina Franco ha hecho para la paquette que se entregará en el acto con poemas.
http://colectivoiletrados.blogspot.com/
miércoles, 22 de febrero de 2012
DOS (UNO + UNO)
A veces, yo
y otras, casi yo.
Los lunes –sobre todo los lunes- cualquier cosa, menos yo.
(Doy asco.)
En primavera,
demasiado yo.
Yo-Luz.
Exhausta, a duras penas, alcanzo la tregua del otoño.
Y tú, siempre tú,
a pesar de mis yo,
aún a sabiendas de tu funesto empeño por doblegar mi vicio.
Arreciando cual brisa loca.
Andamos mezclados, irremediablemente mezclados.
Y el juego de la excelencia desdeña individualidades, imponderables
sin esta mezcla de sabores.
A veces yo, y otras casi-yo, y los lunes mejor ni hablarme pero sin ti,
arreciando,
mis yo, no se ponderan.
y otras, casi yo.
Los lunes –sobre todo los lunes- cualquier cosa, menos yo.
(Doy asco.)
En primavera,
demasiado yo.
Yo-Luz.
Exhausta, a duras penas, alcanzo la tregua del otoño.
Y tú, siempre tú,
a pesar de mis yo,
aún a sabiendas de tu funesto empeño por doblegar mi vicio.
Arreciando cual brisa loca.
Andamos mezclados, irremediablemente mezclados.
Y el juego de la excelencia desdeña individualidades, imponderables
sin esta mezcla de sabores.
A veces yo, y otras casi-yo, y los lunes mejor ni hablarme pero sin ti,
arreciando,
mis yo, no se ponderan.
miércoles, 15 de febrero de 2012
PARA LOS ENAMORADOS
Con un día de retraso este precioso mensaje que me envía un compañero de trabajo. Como recomendación, practicar ambos placeres.
viernes, 10 de febrero de 2012
AUTOCORRECCIÓN (LA SIRENA DORMIDA)
Me he corregido el sentido de la medida.
Ahora soy lo justo de mí, que cabe en ti:
distante, resumidita y discreta.
¡Qué crueldad!
Jugar a lo de antes, pero con reglas.
Ahora soy lo justo de mí, que cabe en ti:
distante, resumidita y discreta.
¡Qué crueldad!
Jugar a lo de antes, pero con reglas.
miércoles, 8 de febrero de 2012
MURSIYA POÉTICA 2012
Aquí os dejo el cartel del Mursiya Poética de este año, por si os apetece el plan. Será un placer veros allí. http://colectivoiletrados.blogspot.com/2012/02/ya-esta-aqui-mursiya-poetica-2012.html
sábado, 4 de febrero de 2012
YA NO QUIERO JUGAR MÁS AL SILENCIO O EL LENTO AGONOZAR DE LAS SIRENAS.
Caen
las bobas palabras
huérfanas,
desnudas
al mar
dormido
del papel.
Engullidas tras un sonido húmedo
saltan las letras bobas, re-bobas
como gotas sucias e inconexas
agazapadas
bajo una baldosa mal encajada;
expectantes al paso
del incauto caminante.
Vuelve a inventarme palabras.
Palabras recién lavadas que huelan a jabón y canela.
De esas que se convocan con tempos y ritmo
y levantan versos férreos; eléctricos
como tapias de piedras caprichosas y ásperas
aunadas por florecitas lilas.
Soy intemperancia my love.
Solo en esto maleduco mi templanza.
Soy un mar dormido y ciego hoy
las bobas palabras
huérfanas,
desnudas
al mar
dormido
del papel.
Engullidas tras un sonido húmedo
saltan las letras bobas, re-bobas
como gotas sucias e inconexas
agazapadas
bajo una baldosa mal encajada;
expectantes al paso
del incauto caminante.
Vuelve a inventarme palabras.
Palabras recién lavadas que huelan a jabón y canela.
De esas que se convocan con tempos y ritmo
y levantan versos férreos; eléctricos
como tapias de piedras caprichosas y ásperas
aunadas por florecitas lilas.
Soy intemperancia my love.
Solo en esto maleduco mi templanza.
Soy un mar dormido y ciego hoy
Ruge palabras que encrespen mi alma.
Agítame
o muero my love.
o muero my love.
viernes, 3 de febrero de 2012
EL MALENTENDIDO (LA SIRENA DORMIDA)
Mira que yo olvido pero tú…
Tú no.
Dices que dije
lo que mi boca no escupió,
lo que mi mente no pensó.
Tú no.
Dices que no dijiste
lo que yo sé que escuché.Dices que dije
lo que mi boca no escupió,
lo que mi mente no pensó.
Y lo razonas con tal vehemencia y soltura
que empiezo a creer que mi memoria
se exilió hace años en ti.
que empiezo a creer que mi memoria
jueves, 2 de febrero de 2012
CUANDO HABLO DE TI (LA SIRENA DORMIDA)
He escrito un poema que habla de ti.
Del modo en que llegas, marchas;
de ti cuando quedas.
Buscas entre estos versos si eres el mar,
el azogue o solo el olor y labrisa.
Las cosas que jamás tocamos.
Eres casi todo, mas también ausencia
cuando en ellos no te encuentras.
Del modo en que llegas, marchas;
de ti cuando quedas.
Buscas entre estos versos si eres el mar,
el azogue o solo el olor y la
Quizás lo tangible Lo que abrazamos
Lo más simple.Eres casi todo, mas también ausencia
cuando en ellos no te encuentras.
martes, 31 de enero de 2012
SIRENA (LA SIRENA DORMIDA)
El nombre que me abarca, dibuja mi alma
y me recuerda la calma.
Aquel que me nombra más allá de mí.
Me descubre insolente, desvergonzado y sincero.
El que me ordena por dentro
y me hace desorden a los ojos ajenos,
deseo me guarde
cuando ya nada sea.
y me recuerda la calma.
Aquel que me nombra más allá de mí.
Me descubre insolente, desvergonzado y sincero.
El que me ordena por dentro
y me hace desorden a los ojos ajenos,
deseo me guarde
cuando ya nada sea.
miércoles, 25 de enero de 2012
LOS LUNES LITERARIOS. UN PLAN DIFERENTE PARA EMPEZAR LA SEMANA CON BUEN PIE.
Iniciativas como el programa de actividades Los Lunes Literarios que se desarrolla en Zalacaín (Murcia) merecen un ENHORABUENA en mayúsculas. Una oferta imaginativa y abierta a todos que cada semana convoca a gente de diferentes edades y gustos con una inquietud común, la literatura. Desde aquí os animo a conocerla de cerca. Merece la pena.
Gracias a Alberto Caride y a Diego por inventarnos un lunes diferente cada semana.
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DGyyKfcG7Zc4%26feature%3Dshare&h=NAQHv8sZ2AQGCEFqHIMG_W-zsJokH8G-JeInCslxPVjtXSw
Gracias a Alberto Caride y a Diego por inventarnos un lunes diferente cada semana.
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DGyyKfcG7Zc4%26feature%3Dshare&h=NAQHv8sZ2AQGCEFqHIMG_W-zsJokH8G-JeInCslxPVjtXSw
martes, 24 de enero de 2012
LA MADEJA (LA SIRENA DORMIDA)
El hilo que teje tu vida y la mía
en ocasiones es largo,
otras breve.
Tanto que nos sentimos el aliento.
El martes fue fino como hebra de seda
y luego a la tarde, le brotaron espinas.
Soga que raspa y tira de nosotros batiéndonos en duelo.
Sin cesión de territorio.
Nos zarandeamos anclados los pies al suelo.
El hilo que tira, estira y afloja
a veces es una maraña y perdemos el día buscándonos las puntas.
Se tensa.
Enreda.
Atrae nuestros cuerpos.
Cae flácido al suelo.
Y es este hilo que tira de ti y de mí
nuestro extraño modo de amarnos.
en ocasiones es largo,
otras breve.
Tanto que nos sentimos el aliento.
El martes fue fino como hebra de seda
y luego a la tarde, le brotaron espinas.
Soga que raspa y tira de nosotros batiéndonos en duelo.
Sin cesión de territorio.
Nos zarandeamos anclados los pies al suelo.
El hilo que tira, estira y afloja
a veces es una maraña y perdemos el día buscándonos las puntas.
Se tensa.
Enreda.
Atrae nuestros cuerpos.
Cae flácido al suelo.
Y es este hilo que tira de ti y de mí
nuestro extraño modo de amarnos.
lunes, 16 de enero de 2012
ESTO ES VUESTRO. COMO SIEMPRE, MIL GRACIAS.
GRACIAS.
Seguramente sea una de las palabras más repetida en este blog pero me niego a quitarle ese mérito. Gracias por celebrar conmigo el primer aniversario de La Sirena Dormida. Sin alguien al otro lado de las palabras, nada de esto tiene sentido. Ha sido una zambullida maravillosa y suena así de bien...
Enfrentarme a un micrófono saca a relucir mi torpeza. Como muestra estas tomas falsas en las que dos cosas son obvias: lo mucho que disfruto en los cumpleaños y mi poca destreza ante el micrófono. En cualquier caso las ganas de recitar este poema pudieron con todo.
Seguramente sea una de las palabras más repetida en este blog pero me niego a quitarle ese mérito. Gracias por celebrar conmigo el primer aniversario de La Sirena Dormida. Sin alguien al otro lado de las palabras, nada de esto tiene sentido. Ha sido una zambullida maravillosa y suena así de bien...
Enfrentarme a un micrófono saca a relucir mi torpeza. Como muestra estas tomas falsas en las que dos cosas son obvias: lo mucho que disfruto en los cumpleaños y mi poca destreza ante el micrófono. En cualquier caso las ganas de recitar este poema pudieron con todo.
martes, 10 de enero de 2012
COMO YO TE QUIERO (LA SIRENA DORMIDA)
Te quiero con desorden,
para no hacerlo todos los días.
Tres sí
uno no.
Solo en otoño,
para que desees la lluvia,
mi calor,
las manos frías posándose en tu espalda.
Jamás en verano
porque se nos pega la piel.
Te quiero así para que tú no me quieras toda una vida y reclames
lo haga yo también.
para no hacerlo todos los días.
Tres sí
uno no.
Solo en otoño,
para que desees la lluvia,
mi calor,
las manos frías posándose en tu espalda.
Jamás en verano
porque se nos pega la piel.
Te quiero así para que tú no me quieras toda una vida y reclames
lo haga yo también.
domingo, 1 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)