El día que me habites
hallarás la diferencia entre querer,
y eso que tú haces y no logro entender
qué es.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
UN AÑO EN TIERRA FIRME
El 17 de diciembre del 2010 La Sirena Dormida puso su primer pie en tierra. Me gustaría celebrar ese aniversario con todos los que seguís este blog y construir un poema que comience con el primer verso de La Sirena Dormida y acabe con el último. Un poema hecho a trocitos que deje un rastro de este ejercicio de comunicación tan magnífico que nos une en este blog. Día tras día veo las entradas y me resulta sorprendente el poder amplificador de este "cuaderno virtual". Lugares del mundo en los que jamás he estado pero a los que viajan mis versos.
Da igual el idioma, la rima o la extensión. Un verso sin más que se atará a otro verso y a otro hasta construir un tapiz que nos reuna en un único poema. Gracias.
Ahí va el principio.
Guardo una sirena
bajo la piel
que me envuelve
y protege.
(Vega. Murcia)
Una sirena
mitad mujer, mitad pez
que alumbre
nuestro océano
cotidiano
y, casi azul.
(Jose Cantabella. Murcia)
Busco una sirena
en la noche,
que salga en la playa
a contar las estrellas.
(Rafael. San Vicente de la Barquera)
Que nos salve
a cada instante
de todos los naufragios
en aquella
incierta inmensidad,
y, nos haga libres,
diferentes........
(anónimo)
..., amables.
Oh, mi dulce sirena
que reinas
en nuestras vidas,
y haces también
que sea, ésta, nuestra vida,
una celebración de la pureza
(Juan Rulfo)
Para mi sirena
guapa
come-peces
y todo lo demás.
Lo que te quiero decir
es que
feliz aniversario.
(Iván Rubio. murcialeño)
Una pureza
que sólo tú
(come-peces feliz)
seas capaz
de gobernar
(a tu antojo)
en ese dichoso mar
de sargazos.
(Manuel Puig)
En ese mar nuestro donde
tú te ocupas de todo lo importante
mientras yo resuelvo lo que tiene importancia.
(Neptuno Blond. Fondo del Mar)
Pero habría que aclarar,
sirena, que es
verdaderamente lo importante.
Es el mar, eres tú,
o esas ceremonias interiores
nuestras, quizás
sólo importes tú
a la hora dichosa
que sopla con dulzura
el viento de levante.
(Alejandra Pizarnik)
Hasta el azteca también
sabe de ti, sirena,
de tus pasiones, de tus pulsiones,
del espanto del mar,
de la nada. Él también sabe, sirena..
(Octavio Paz)
Sirena murciana, sirena cercana,
que nos envuelves con tu magia,
para sumergirnos juntos
llenos de esperanza.
(Ana. Bellvitge)
Descansa Sirena.
Llegará el alba
mordiendo la paz que inventamos.
Inaugurando nuestro amor.
(Vega. Murcia)
Da igual el idioma, la rima o la extensión. Un verso sin más que se atará a otro verso y a otro hasta construir un tapiz que nos reuna en un único poema. Gracias.
Ahí va el principio.
Guardo una sirena
bajo la piel
que me envuelve
y protege.
(Vega. Murcia)
Una sirena
mitad mujer, mitad pez
que alumbre
nuestro océano
cotidiano
y, casi azul.
(Jose Cantabella. Murcia)
Busco una sirena
en la noche,
que salga en la playa
a contar las estrellas.
(Rafael. San Vicente de la Barquera)
Que nos salve
a cada instante
de todos los naufragios
en aquella
incierta inmensidad,
y, nos haga libres,
diferentes........
(anónimo)
..., amables.
Oh, mi dulce sirena
que reinas
en nuestras vidas,
y haces también
que sea, ésta, nuestra vida,
una celebración de la pureza
(Juan Rulfo)
Para mi sirena
guapa
come-peces
y todo lo demás.
Lo que te quiero decir
es que
feliz aniversario.
(Iván Rubio. murcialeño)
Una pureza
que sólo tú
(come-peces feliz)
seas capaz
de gobernar
(a tu antojo)
en ese dichoso mar
de sargazos.
(Manuel Puig)
En ese mar nuestro donde
tú te ocupas de todo lo importante
mientras yo resuelvo lo que tiene importancia.
(Neptuno Blond. Fondo del Mar)
Pero habría que aclarar,
sirena, que es
verdaderamente lo importante.
Es el mar, eres tú,
o esas ceremonias interiores
nuestras, quizás
sólo importes tú
a la hora dichosa
que sopla con dulzura
el viento de levante.
(Alejandra Pizarnik)
Hasta el azteca también
sabe de ti, sirena,
de tus pasiones, de tus pulsiones,
del espanto del mar,
de la nada. Él también sabe, sirena..
(Octavio Paz)
Sirena murciana, sirena cercana,
que nos envuelves con tu magia,
para sumergirnos juntos
llenos de esperanza.
(Ana. Bellvitge)
Descansa Sirena.
Llegará el alba
mordiendo la paz que inventamos.
Inaugurando nuestro amor.
(Vega. Murcia)
domingo, 11 de diciembre de 2011
SALVACIÓN (LA SIRENA DORMIDA)
A veces soy mala,
para no ganarme el cielo.
Piso la calle hecha una perra soez y descarada.
A despertar deseos sucios,
a picarte los ojos,
a escocer entrepiernas.
Me pongo el vestido negro.
Hoy me cae como un guante.
No esconde,
soy luz.
No raspa.
Abrazo el infierno cálido y agitado.
Mañana será otro día.
Hoy mancho.
para no ganarme el cielo.
Piso la calle hecha una perra soez y descarada.
A despertar deseos sucios,
a picarte los ojos,
a escocer entrepiernas.
Me pongo el vestido negro.
Hoy me cae como un guante.
No esconde,
soy luz.
No raspa.
Abrazo el infierno cálido y agitado.
Mañana será otro día.
Hoy mancho.
lunes, 5 de diciembre de 2011
CIERTA IGNORANCIA NOS HACE LIBRES Y A VECES, INMENSAMENTE FELICES
Entorno los ojos.
Aspiro.
A cada golpe de ola, distinta e irrepetible que expira
su maravillosa y única existencia al abrazar la orilla,
se esparce el frescor que eriza mi piel.
Y tú, dorada y ungida con los dones de tu nueva existencia de ídolo,
me explicas -con atrevimiento-
estas cosas y otras
igualmente imposibles.
¡Oh vanidad!
Dorada e impermeable.
¡Qué inmensa tristeza entender
la exacta geometría de todas las olas!
viernes, 2 de diciembre de 2011
MEMORIA DE SIRENA (LA SIRENA DORMIDA)
A mis padres, Antonio y Encarnita.
A Rocío, Iván y Juan.
Gracias por ser el paraíso donde crece la calma.
Tu mirada y mi mirada no son iguales.Tú miras el futuro con memoria de pasado
y yo lo recibo, sin saber mi pasado de memoria.
Solo algunos gestos, algunas voces, algún paisaje…
Pero no, no me sé mi pasado de memoria.
De recitarlo se me hizo aburrido y lo olvide.
Así. Sin más.
Y a veces me lo cuentas
y celebro reencontrarme con él:
tan nuevo,
tan inesperadamente nuevo…
Vuela por la cocina enredado en los olores de tus ollas
hasta llegar a mí.
Los que son y no fueron
y el que es y no fue,
se mezclan sin querer.
Salgo de tu cocina
con otro pasado que no es ni el mío, ni el tuyo;
otro distinto.
Tengo por defecto el abandono de mi memoria,
por rutina la fantasía y por costumbre tu cocina.
Ya ves, por fortuna, a ti nunca te cambiaré.
Nadie guarda con tanta ternura mis olvidos:
la vida que arrastro, mis ojos de ayer, de anteayer,
del año pasado.
Nadie como tú.
Ni siquiera yo.
lunes, 28 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
TODO Y A VECES CASI TODO (YO SOY UN PAÍS)
¿Para cuándo un poema que hable de mí?
Me preguntas al oído
mientras fumo cerca de la ventana (el rincón de mi
vergüenza),
y tú
cocinas o enredas la cocina; no sé.
¿Para cuándo un poema que hable de mí?
Queda tu pregunta, como un hueso de albaricoque
pelado y huérfano rodando por mi boca.
Mi boca, que envuelve tu anhelo
huérfano y pelado
durante días,
deseosa de hablar de ti.
De ti, sin mí;
de ti a secas.
el hueso de albaricoque,
la rueda acuna-anhelos
y la cueva de mi boca que escupe,
no sé si versos (francamente lo dudo).
Todo. A veces, casi todo.
Porque soy tan mía,
que no sería yo si fueses todo.
Sosiega pensar que eres casi todo.
¿Para cuándo un poema que hable de mí?
Mientras fumo y tú cocinas.
¿Y cuándo no hablé de ti en un poema mío?
¿Cúando?
lunes, 21 de noviembre de 2011
LA CIUDAD DE LAS CASAS AZULES (YO SOY UN PAÍS)
Espero y deseo que La ciudad de las casas azules sea el primer poema de mi próximo poemario en el que ando enredada a ratos. Añoro ese tiempo que últimamente me falta pero hoy he encontrado un hueco y eso me alegra. Mucho.
LA CIUDAD DE LAS CASAS AZULES
Te inventaré un oficio que ocupe tu días en la ciudad de las casas
azules:
LA CIUDAD DE LAS CASAS AZULES
Te inventaré una ciudad de casas azules donde siempre serás nombrada
con el nombre que inventé para ti.
¡Estás tan linda cuando luces el nombre que inventé para ti!
Enterraremos
ese otro –azaroso y furtivo- que ahora te viste, en un lugar que se parezca
a todos los lugares que conocemos
para que cuando nos dé alcance su nostalgia,
no recordemos dónde fenece.
algo así como desordenar las caracolas de la playa
o apuntalar castillos de arena.
Algo importante que entretenga tus manos para que no pierdas el día
abrazada a los árboles.
Regalando el don de tus caricias a aquellos que
nunca te arroparán (A esos estúpidos ásperos a los que entregas tu cuerpo).
Te inventaré una ciudad de casas azules donde todos te conocerán,
por el nombre que inventé para ti y tus manos, hacendosas,
desordenarán las caracolas de la playa
o cuidarán de los castillos de arena
para que los árboles no te susurren ya más
que echan de menos tu piel.
jueves, 10 de noviembre de 2011
SIN PALABRAS
EL PACTO
Gracias a los dos hombres más importantes de mi vida. A Mi Juan por grabar y editar con tanta ilusión y esfuerzo este maravilloso video y a Iván, El lamedor de sirenas, por protagonizarlo. Por su naturalidad, su simpatía y sus ganas de hacer enormes nuestros sueños. Gracias a Rocío, mi princesa, razón de ser del poema que sirve de letra a esta canción. Y a Clara, por hacer del poema El pacto, una ranchera. Enhorabuena a todos.
http://vimeo.com/31931770
CONTEMOS HASTA TRES
Gracias a todos los amigos y familiares que nos acompañaron la tarde del 25 de septiembre en el Cuartel de Artillería de Murcia para hacer de extras en este videoclip. Enhorabuena a Clara Gil Noin Group: Ana Fernández, Fran Orta, Francisco Bemonte y Rafa Medina que hacen su debut. Mucha suerte a todos.
http://vimeo.com/31935906
Gracias a los dos hombres más importantes de mi vida. A Mi Juan por grabar y editar con tanta ilusión y esfuerzo este maravilloso video y a Iván, El lamedor de sirenas, por protagonizarlo. Por su naturalidad, su simpatía y sus ganas de hacer enormes nuestros sueños. Gracias a Rocío, mi princesa, razón de ser del poema que sirve de letra a esta canción. Y a Clara, por hacer del poema El pacto, una ranchera. Enhorabuena a todos.
http://vimeo.com/31931770
CONTEMOS HASTA TRES
Gracias a todos los amigos y familiares que nos acompañaron la tarde del 25 de septiembre en el Cuartel de Artillería de Murcia para hacer de extras en este videoclip. Enhorabuena a Clara Gil Noin Group: Ana Fernández, Fran Orta, Francisco Bemonte y Rafa Medina que hacen su debut. Mucha suerte a todos.
http://vimeo.com/31935906
martes, 1 de noviembre de 2011
DESEO (LA SIRENA DORMIDA)
Me hubiera gustado cuidarte.
No sé si amarte…
casi diría que no.
Amarte sería darte todo
y tengo cositas feas, irracionales incluso.
Cuidarte me hace tan perfecta,
que es tentador
no seas tú quien ame.
No sé si amarte…
casi diría que no.
Amarte sería darte todo
y tengo cositas feas, irracionales incluso.
Cuidarte me hace tan perfecta,
que es tentador
no seas tú quien ame.
lunes, 24 de octubre de 2011
DESPERTANDO A LA SIRENA.
Hay proyectos que tienen pinta de sueños y sueños que tienen pinta de proyectos. Este es de los segundos.
Hace casi un año Diego Marín Librero Editor publicaba mi primer libro de poemas, La Sirena Dormida. La acogida por parte de los lectores ha sido el mejor regalo que podía imaginar. Pero el cuerpo pedía más, reinventar a La Sirena. Sacarle la sal, las escamas, el olor a mar y jugar con ella hasta reventar. La vocación de comunicación con la que nace La Sirena Dormida y mi pasión por llevar la poesía más allá de los libros, me hicieron pensar en la posibilidad de ponerle música a los poemas. Así es como Clara Gil abraza el proyecto y convierte algunos de esos poemas en un disco, Despertando a la Sirena.
viernes, 21 de octubre de 2011
BUSCANDO OFICIO EN CIUDAD FRAGILIDAD (YO SOY UN PAÍS)
My love,
Bien sabes lo difícil que resulta educar a los pájaros.
No sé en qué momento confié en mi valía para sacar adelante semejante empresa. Es ingrata y tediosa. Uno pía a destiempo, el otro vuela bajo, paran a beber alterando la rutina durante horas ensayada o entran adelantados –apenas unos segundos- cuando despunta la mañana. Parecen desear mi cólera.
Esta jauría de tercos animales acabará con mi risa.
He pensado en cambiar de estrategia.
En pedirles que píen a sus anchas
y que vuelen sin consenso
y que sacien su sed a demanda
y que rompan sin armonía coral el silencio del amanecer.
¡Cómo para no pensarlo!
No te negaré que he hecho algunos progresos desde que inicié esta laboriosa tarea de instrucción. Nada relevante teniendo en cuenta la perfecta consonancia que deben mostrar. Esa que nos hace mirar al cielo y maravillarnos ante la ordenada estela de puntos que dibujan cuando sobrevuelan la ciudad. Pero avanzamos despacio y no sé si estaremos a tiempo de acompañar este otoño que tan tímidamente asoma a Ciudad Fragilidad.
Llevo noches sin dormir pensando que fracasaré en el privilegio que con tan altas expectativas pusieron a mi cuidado: ser la domadora de pájaros de este otoño en Ciudad Fragilidad.
Me siento celosa al ver el buen hacer de la promoción que acompaña al verano. ¡Lo hacen tan bien!
Cómo vuelan con majestuosidad y ritmo por toda la ciudad,
con qué acierto se posan al atardecer sobre el tendido de luz
o cuán delicadamente paran a beber en la fuente del Parque de la Pólvora.
Tanto me maravilla su éxito que casi te diría que temo –desesperadamente- la llegada del otoño.
¡Con lo anhelado que siempre fue para nosotros el regreso del otoño y estos indolentes pájaros aún sin aprender su magia!
Es inútil insistir my love. Claro está. Ni poeta ni domadora de pájaros en Ciudad Fragilidad.
Bien sabes lo difícil que resulta educar a los pájaros.
No sé en qué momento confié en mi valía para sacar adelante semejante empresa. Es ingrata y tediosa. Uno pía a destiempo, el otro vuela bajo, paran a beber alterando la rutina durante horas ensayada o entran adelantados –apenas unos segundos- cuando despunta la mañana. Parecen desear mi cólera.
Esta jauría de tercos animales acabará con mi risa.
He pensado en cambiar de estrategia.
En pedirles que píen a sus anchas
y que vuelen sin consenso
y que sacien su sed a demanda
y que rompan sin armonía coral el silencio del amanecer.
¡Cómo para no pensarlo!
No te negaré que he hecho algunos progresos desde que inicié esta laboriosa tarea de instrucción. Nada relevante teniendo en cuenta la perfecta consonancia que deben mostrar. Esa que nos hace mirar al cielo y maravillarnos ante la ordenada estela de puntos que dibujan cuando sobrevuelan la ciudad. Pero avanzamos despacio y no sé si estaremos a tiempo de acompañar este otoño que tan tímidamente asoma a Ciudad Fragilidad.
Llevo noches sin dormir pensando que fracasaré en el privilegio que con tan altas expectativas pusieron a mi cuidado: ser la domadora de pájaros de este otoño en Ciudad Fragilidad.
Me siento celosa al ver el buen hacer de la promoción que acompaña al verano. ¡Lo hacen tan bien!
Cómo vuelan con majestuosidad y ritmo por toda la ciudad,
con qué acierto se posan al atardecer sobre el tendido de luz
o cuán delicadamente paran a beber en la fuente del Parque de la Pólvora.
Tanto me maravilla su éxito que casi te diría que temo –desesperadamente- la llegada del otoño.
¡Con lo anhelado que siempre fue para nosotros el regreso del otoño y estos indolentes pájaros aún sin aprender su magia!
Es inútil insistir my love. Claro está. Ni poeta ni domadora de pájaros en Ciudad Fragilidad.
miércoles, 12 de octubre de 2011
BITÁCORA (YO SOY UN PAÍS)
A Mi Juan por diez años inventando diez años juntos.
Somos la historia de todas las ciudades en los que inventamos
Primero Córdoba, luego Murcia, a ratos Madrid
y Murcia de nuevo. Siempre Murcia.
Somos esas historias y también
un barco grandioso
entrando en Venecia al atardecer.
lunes, 10 de octubre de 2011
ANA AJMÁTOVA Y MARINA TSVETÁIEVA
Disculpas por adelantado. Cuesta pronunciar con exactitud los apellidos de estas dos maravillosas autoras. Los nervios del directo ayudan poco así que perdón por la "murciana" pronunciación de los nombres de ambas.
Para todos aquellos que deseen leer mas les recomiendo "El canto y la ceniza" editado por Debolsillo.
http://www.orm.es/servlet/rtrm.servlets.ServletLink2?METHOD=DETALLEALACARTA&serv=BlogPortal2&ofs=0&orden=1&orden2=22&idCarta=64&sit=c,5,ofs2,10
lunes, 3 de octubre de 2011
ACROBACIAS (LA SIRENA DORMIDA)
Hago malabarismos en la maraña de algas que escondes bajo la nuca.
No caigo.
Recorro los cantos estrechos
del bosque de algas
que crece sin orden
en el hueco más lindo y salino de tu espalda.
No caigo.
Recorro los cantos estrechos
del bosque de algas
que crece sin orden
en el hueco más lindo y salino de tu espalda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)